Adaptaciones Curriculares

Las adaptaciones curriculares son las respuestas educativas que se ofrecen a los alumnos con el fin de atender sus necesidades. Dentro de las adaptaciones curriculares podemos encontrar desde meras modificaciones de los espacios, formas de presentar el material, tiempos diferenciados, etc. hasta modificaciones que afectan a contenidos y objetivos del currículo. En líneas generales, vamos a escuchar que los maestros y orientadores hablarán de adaptaciones NO significativas (no modifican elementos básicos del currículo) y adaptaciones significativas o individualizadas (se modifican elementos básicos del currículo). Cualquier alumno puede requerir en algún momento a lo largo de su escolaridad de algún tipo de adaptación curricular No significativa.

En el caso de los alumnos de altas capacidades, las adaptaciones que se realizan para atender sus necesidades se denominan ACAI (adaptación curricular para alumnado con altas capacidades). este tipo de adaptaciones se utilizan después de haber implementado todas las posibles medidas ordinarias (actividades de ampliación, agrupamientos flexibles, adecuación de recursos, etc.

En este apartado queremos ir proporcionando recursos para que los maestros puedan diseñar las ACAI de sus alumnos de altas capacidades. Siempre hay que ser conscientes que estos son ejemplos, cada niño es diferente y los alumnos de altas capacidades son un grupo muy heterogéneo por lo cual debemos diseñar las ACAI acorde a las características específicas de nuestro alumno en cuestión.

No podemos nunca olvidar la diferencia entre adaptación significativa y NO significativa, para ello la siguiente infografía de la fundación CADAH es de gran utilidad

RECURSOS PARA DISEÑAR UNA ACAI