La traducción del término inglés «gifted», es dotado. En la mayoría de manuales, estudios, artículos, etc… que encontramos en español, y que hacen referencia a autores de habla inglesa, traducen el término gifted como sobredotado.
En realidad, la traducción de sobredotado al inglés es highly gifted, es decir, altamente dotado o sobredotado. Realmente en EEUU, cuando se habla de niños gifted, se abarca a una población más amplia que cuando hablamos en España de sobredotación. Es por esto, por lo que veo apropiado empezar a eliminar de nuestro vocabulario el término sobredotado y comenzar a utilizar el término altas capacidades. Resultaría mucho más apropiado, al menos eso pienso yo, hablar de niños de altas capacidades, sobretodo cuando nos encontramos con niños menores de 12 o 13 años, edad clave para determinar si se trataba de precocidad o sobredotación.
Hay que pensar en las repercusiones que el término tiene en un diagnóstico demasiado temprano (por supuesto que la detección temprana es primordial, pero mejor informando con otro término), puede tener tanto para el niño como para su familia (frustración, expectativas…) . Además a la hora de explicar a un niño qué es lo que le ocurre, tiene para él mucho más significado hablar de altas capacidades (más fácil de equiparar a potencial) que de sobredotación (que por cierto les suena a superpoderes, nada más lejos de la realidad).
Hoy en día, a pesar de las críticas, sigue habiendo algunas personas de alto prestigio en este área, que argumentan el seguir utilizando el término sobredotado o superdotado argumentando que en la mayor parte de las tesis, artículos, etc… de nuestro país así se utiliza. Y yo me pregunto, que siempre lo hayamos hecho así, quiere decir que ya debe ser invariable, pues en fin ¡que viva la evolución!?.