Buscando el equilibrio

balance

Como madre, conozco bien lo difícil que a veces resulta, hacer que nuestros niños cesen durante un tiempo de realizar su actividad favorita.

Los niños de altas capacidades, son un grupo muy heterogéneo; algunos son adeptos a las matemáticas, otros tienen habilidades lingüísticas precoces, otros sobresalen en la música o en los deportes, etc. Cualquiera que sea el talento que posean, estos niños son muy apasionados con sus aficiones e intereses. Centran toda su energía en los temas que les interesan, incluso dejando de lado cualquier otra actividad. Al igual que debemos animar a todos los niños a que coman tanto frutas y verduras, como otros alimentos que más les gusten, también debemos hacer que lleven una dieta equilibrada en cuanto a actividades y trabajo.

Expertos en este área recomiendan que se aprovechen sus puntos fuertes para guiarlos hacia otras actividades.

Por ejemplo un niño al que le gusta mucho dibujar, se le puede pedir que debajo de los dibujos escriba una breve historia. «No hacemos bien ignorando o manteniendole alejado de lo que les gusta, aprovechemos sus talento como puerta hacia nuevas formas de expresión», dice Ingraham, una profesora experta en niños de altas capacidades . Los padres y profesores de los niños, que se encuentran totalmente inmersos en ejercicios académicos, deben ayudarles en las relaciones con sus compañeros. Ella recuerda haber animado a un joven prodigio de las matemáticas, con dificultades para hacer amigos, a jugar con otros niños a juegos por ordenador. » El ordenador fue como una llave. Abrió la puerta por él, como medio para comunicarse» .

La psicóloga Cinthia Goins, apunta que el equilibrio no quiere decir la misma cantidad de cada cosa. Es perfectamente adecuado, que los niños pasen bastante tiempo desarrollando sus intereses, siempre y cuando el resultado no sea el aislamiento. «Los niños necesitan estar con sus compañeros, desarrollar habilidades sociales, así como desarrollarse emocionalmente, no importa en qué área sobresalgan». Los padres deben desempeñar el rol de director social, y asegurarse de que los niños cuenten con tiempo tanto para jugar con otros niños, como para perfeccionar sus talentos.

A los cinco años, Michael ha acumulado gran cantidad de información sobre sus temas favoritos: geografía, banderas, música, y eso ocupa la mayoría de su tiempo. Su madre amplio sus horizontes llevándole a clases de gimnasia y de natación, «Le animamos a que desarrolle sus habilidades atléticas. Cuando no es bueno en algo rápidamente, tiende a abandonar». El perfeccionismo, la desgana de realizar alguna tarea por temor a hacerlo mal, es común en los niños de altas capacidades y hace que dejen de probar cosas nuevas. La Dr. Gosins aconseja discutirlo directamente con el niño. El padre debe pedir al niño que pruebe una nueva actividad durante cierto tiempo, y entonces dejarle que abandone si no disfruta con la misma. Goins dice «Hagales saber que es normal tener puntos fuertes, que no tienen que ser buenos en todo».

Algunas veces, son los padres, y no el niño, los que ponen demasiado énfasis en cierta habilidad. Ingraham ha encontrado que, cuando los niños entran al colegio, a veces disminuyen su rendimiento académico temporalmente y focalizan su atención en hacer amigos. «Los padres que están orgullosos del extraordinario rendimiento de su hijo, pueden sentirse estresados con el cambio de foco, pero no deben preocuparse». Los niños deben desarrollarse en todas la áreas. Si se han estado desarrollando principalmente en el área académica, a lo mejor deben frenar y dedicarse a otras áreas, para tener un desarrollo completo como niño». A menudo, los niños buscan variedad de experiencias, y los padres solo deben seguir su iniciativa.

Los compañeros ejercen influencia en todos los niños, los niños de altas capacidades no son una excepción. La madre de un niño de alta capacidad, comenta el efecto positivo que en su hijo han tenido los compañeros. «Algunos amigos especiales, le han motivado a explorar sus intereses (los de los compañeros), incluso aunque él no las hubiera elegido». Otras veces, el efecto puede ser dramático. «Recibió unas clases de mitología y fantasía junto a un compañero, normalmente suele ser bastante fantasioso pero esta vez como resultado de esas clases su imaginación llegó a límites insospechados». Así como los talentos de los niños les pueden ayudar a conectar con otros niños, la amistad puede ser un puente hacia nuevos intereses.

La Dr. Goin anima a los padres a tomar un rol activo, para facilitar las interacciones con iguales. Ella sugiere, acordar momentos en los que compartir con niños que posean diferentes hobbies, e intentar que busquen algo en común. «Se aprende mucho de los compañeros, aprendes a ser tolerante, a hacer amigos y a encajar en el grupo», comenta la Dr. Goin.

Los padres pueden enseñar valiosas lecciones a sus jóvenes hijos de altas capacidades, a la vez que le ayudan a conseguir una vida equilibrada. Incluso los niños de más altas capacidades, deben participar activamente en la vida familiar, incluyendo el hacer tareas, jugar con los hermanos, y participando de actividades familiares y comunitarias. «Es muy bueno cultivar las habilidades de los niños. También es bueno enseñarles a conectarse a la realidad, con respecto a las cosas diarias que esperamos de él», afirma la Dr. Goins. Los padres pueden guiar a sus potenciales músicos, científicos, profesores, etc, enseñándoles el valor de la tolerancia para que no se encierren en sí mismos. «Ayúdales a entender que todo el mundo es diferente de alguna forma, que él está bien pero que los demás también». Fuertes vínculos familiares y comunitarios, más soporte por todos sus esfuerzos, es igual a joven de altas capacidades bien equilibrado.

Extraído del artículo en inglés » Striking a Balance: How to Raise a Well-Rounded Gifted Child» escrito por Jodi Forschmiedt (madre, profesora y escritora) y traducido al castellano por Ángela Núñez Olmo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s