Antes de derivar a un niño de altas capacidades, para una evaluación de TDA/TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad).
Con frecuencia, se solicita a padres y educadores que enseñen a los niños de altas capacidades, a ajustarse a unos estándares sociales aceptables de comportamiento y de rendimiento (suavizar los bordes de la estaca para que encaje en el agujero «normal»). La espontaneidad, la curiosidad, la imaginación, el entusiasmo ilimitado, y la emotividad son desaconsejados para crear ambientes escolares calmados, silenciosos y más controlados. Una extensión de esta moda se refleja en el aumento de derivaciones para evaluar a niños de altas capacidades como TDA/TDAH (Trastorno por déficit de atención/Trastorno por déficit de atención con hiperactividad). No hay duda de hay niños de altas capacidades que pueden ser TDA/TDAH, sin embargo, también hay niños de altas capacidades cuyos «comportamientos inapropiados», pueden ser el resultado de poseer altas capacidades.
Esta intensidad, unida a un ambiente escolar y a un curriculum, que no se adaptan a las necesidades de los aprendices creativos, divergentes, y de altas capacidades, puede derivar en el falso etiquetaje de TDAH de muchos niños. Para evitar etiquetar erróneamente a los niños de altas capacidades, tanto padres como educadores podrían completar el siguiente cuestionario, que les ayudase a decidir si deberían o no derivar a una evaluación psicológica o médica.
Pincha para ver el Cuestionario diferenciar TDAH y AC.
Si después de utilizar este cuestionario, padres y profesores creen que no es un ambiente educativo inflexible, poco idóneo o no receptivo lo que está provocando que el niño se porte mal, deje de prestar atención o esté fuera de control, entonces es más apropiado derivar al niño a una evaluación de TDA/TDAH. Las derivaciones prematuras en estos casos pueden eludir el sistema educativo, y quitar el control a estudiantes, padres y profesores. Derivando antes de intentar ajustar el ambiente educativo y el curriculum, los educadores parecen estar denunciando los atributos positivos de las altas capacidades y/o estar culpabilizando a las víctimas de un sistema educativo inapropiado.
Cuando decidamos derivar, los padres deben buscar a profesionales competentes que tengan experiencia tanto en altas capacidades como en TDA/TDAH. Nunca es apropiado que profesores, padres o pediatras etiqueten a un niño de TDA/TDAH sin una evaluación clínica exhaustiva que diferencie este trastorno de otras causas que tengan parecidos.
Traducción al castellano por Ángela Núñez Olmo, del artículo «Before referring a Gifted child for ADD/ADHD evaluation» de la autora Sharon Lind.