En las escuelas de hoy en día, seguimos empeñados en seguir pidiendo a nuestros niños y jóvenes que busquen respuestas a preguntas y problemas que les planteamos. Pero, ¿qué ocurre con aquellas preguntas que no tienen respuesta?. Aquellas preguntas que muchos nos hemos hecho alguna vez, aquellas que forman parte de la curiosidad cotidiana de los niños y jóvenes de altas capacidades, pero que por desgracia no fomentamos en ellos, ni las aprovechamos para desarrollar su capacidad de reflexión, de investigación, de motivción , y de ilusión por el aprendizaje de nuevos conocimientos. Son preguntas que incluso les ayudan a dejar volar su imaginación, y desplegar toda su creatividad.
Os dejo un video de Chris Anderson, «Preguntas a las que nadie sabe responder» de la plataforma TED-Ed, seguro resultará interesante para muchos de vuestros hijos o alumnos.
Hola,
A mi hijo le hicieron el test de WISC-IV en el colegio a los 6 años y 5 meses, porque la maestra sospechaba de deficit de atención ( lo cúal yo no estaba deacuerdo ).
Y me dijeron que era de latas capacidades y que lo que le pasaba es que se aburría.
Pero me gustaría que me ayudases poder entender el informe que nos dieron referente al CI total
Suma punt escalares:145
Puntuación compuesta: 134
percentil:99
90% intervalo de confianza: 127-137
clasificación: Muy superior
En realidad mi desconocimiento es total sobre este resultado.
Qué coeficiente tiene mi hijo? 145? 134? o entre 127 y 137 ? y que significa el 99 de percentil?
Por otra parte a los 8 años le hicieron otra prueba de escala magallanes de atención visual y le sale
calidad atencional: 55
atención sostenida : 70
Que significa? que la atencion es medio? alto?
y para terminar me pone en resumen:
alumno con muy buena capacidades cognitivas y gran creatividad observada en sus dibujos…
Tampoco entiendo ese resumen. Pues me dice que el niño es de altas capacidades y sin embargo en el resumen no lo pone.
A ver si me podeís ayudar a entenderlo. muchas gracias
Me gustaMe gusta