Cultivando el talento creativo

Hoy he leído un artículo, del Programa de Identificación de Talentos de Duke University , sobre el papel de los padres en el desarrollo del talento creativo de sus hijos.

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a desarrollar ese talento creativo?. Aunque lo ideal sería que fuera un trabajo conjunto de padres y escuela, la realidad sabemos es otra, no existe gran formación de los maestros en el área de la creatividad. Somos los padres, quienes tenemos el deber de formarnos, buscar herramientas con las que ayudar a nuestros niños y COMPARTIRLAS con sus maestros (los niños y ellos nos lo agradecerán), no enfrentarnos a ellos.

Los padres debemos ser el enlace entre el niño y el maestro, la mayoría de las veces los maestros no conocen realmente a sus estudiantes, realmente no es una tarea sencilla y así debemos transmitirlo a sus maestros, nosotros podemos facilitar esa tarea aportando tanta información sobre el niño como sea posible (de personalidad, gustos, aficiones, habilidades, sueños…), por cierto otro día hablare sobre los portfolios (herramienta muy apropiada para esto). Al mismo tiempo, es evidente que en nuestro país hay una escasa formación de los maestros en el tema de las altas capacidades, los padres sabemos mucho más sobre el tema que la mayoría de los maestros, es nuestro hijo y nos preocupamos por todo lo que les sucede. Muchos padres, yo incluida, nos quejamos de profesores que no hacen nada por estos niños, que no los reconocen o lo que es peor los rechazan. ¿Por qué?, simplemente TEMOR, INSEGURIDAD… ante un tema que dominan y desconocen hay quiénes toman iniciativa, empiezan a informarse y a formarse, mientras otros prefieren negar la evidencia y rechazar ayudar al estudiante seguramente porque no saben cómo. Hay que ayudar a los maestros (por el bien de nuestros hijos) a encontrar herramientas y estrategias que ayuden en el desarrollo de todo el potencial que poseen estos niños.

El manifiesto de E. Paul Torrance para los niños, basado en observaciones sobre el desarrollo de la creatividad realizadas desde la escuela primaria hasta la adultez, que pueden servirnos de guía para estimular la creatividad:
– No tengas miedo de querer algo y perseguirlo con intensidad.
– Practica, desarrolla, entiende, conoce y disfruta de tus puntos fuertes.
– Liberate de las expectativas de los demás. Sé libre de jugar tu propio juego.
– Encuentra un buen profesor o mentor que te ayude.
– No malgastes tu energía tratando estar bien equilibrado.
– Haz lo que te gusta y se te da bien.
– Aprende habilidades de interdependencia.

Con nuestro mundo cada vez más complejo y con problemas cada vez más desafiantes, la necesidad de contar con personas creativas que sepan afrontar las situaciones con innovación es cada vez más necesario. Si no reconocemos la creatividad, tanto los individuos como la sociedad perderán importantes contribuciones.

El descubrimiento y el desarrollo de la creatividad deben ser objetivos fundamentales de las familias y de las escuelas. Dalai Lama dice «como seres humanos libres, podemos utilizar nuestra inteligencia para tratar de entender el mundo y a nosotros mismos. Pero, si nos impiden utilizar nuestro potencial creativo, nos privan de una de las características más básicas del ser humano».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s