Los términos CI e inteligencia, no son intercambiables. Un CI, o coeficiente intelectual, es simplemente el número que se obtiene al administrar un test de CI, más conocidos como test de inteligencia,pero no existe un acuerdo universal a la hora de definir el término inteligencia. La definición puede variar, notablemente, de una cultura a otra, e incluso de una persona a otra. Con lo cual, si no podemos ponernos de acuerdo en lo que constituye inteligencia, ¿cómo podemos medirla mediante un test de inteligencia?. Realmente, no podemos.
En lo que sí suele haber acuerdo, es que los tests de CI no abarcan todas, o casi todas, las áreas de la inteligencia. De hecho, las críticas argumentan que las habilidades que se miden son escasas y limitadas, en comparación con el gran rango de habilidades humanas, y talentos, importantes para el éxito y la felicidad en la vida. Además, los tests de CI nos pueden ofrecer una visión muy restringida, y/o equivocada de los verdaderos talentos y habilidades de una persona. Estos tests, por ejemplo, no están diseñados para medir habilidades sociales, creatividad, motivación, autoestima… que vienen a ser habilidades iguales, o más importantes que el «CI», de cara al rendimiento, y a la satisfacción del niño. Entonces, ¿qué son los test de CI y para qué sí sirven?.
Tres tipos de resultados de CI
La finalidad de la utilización de los tests de CI a nivel escolar, es la de obtener una puntuación, o grupo de puntuaciones, que puedan utilizarse para predecir el aprendizaje de un niño, y sirvan para tomar medidas educativas apropiadas. Existen tres tipos de puntuaciones a tener en cuenta cuando observamos los resultados de un test de CI, los obtenidos a través de las subescalas, de las escalas y de los totales.
Resultados por subescalas
La mayoría de los tests de CI, están formados por un número de subescalas (alrededor de 10 o más), cada una de las cuales hace referencia a una actividad concreta, y mide un área particular dentro de una habilidad. Por ejemplo, una subescala que mida atención y memoria, puede requerir que el niño escuche una serie de números y después los repita.
Normalmente, los psicólogos no ponen estas puntuaciones en los informes que los padres reciben, ya que no son tan fiables como los resultados de CI obtenidos mediante la combinación de las puntuaciones en las distintas subescalas.
Resultados por escalas
Con estas puntuaciones, obtenemos información acerca del rendimiento del niño en cierta área de habilidad, o dominio cognitivo. Para obtener esta puntuación, combinamos las puntuaciones de las subescalas relacionadas con dicha habilidad. Por ejemplo, en el caso del test WISC-IV, el resultado de la escala de memoria de trabajo, se obtiene mediante el promedio de puntuaciones en las subescalas que forman dicha escala (dígitos, letras y números y aritmética).
Los resultados por escalas, nos aportan gran cantidad de información acerca de los puntos fuertes, y de los puntos débiles del niño. Mientras algunos niños pueden mostrar cierta igualdad entre escalas, otros pueden mostrar diferencias significativas que necesitan ser interpretadas de forma adecuada, y tenidas posteriormente en cuenta a la hora de valorar las medidas educativas que son necesarias.
Hay tener en cuenta, siempre, que cada test de CI está organizado de forma diferente, y que las escalas pueden ser interpretadas también de distinta forma. Los padres deben asesorarse, y pedir al evaluador que les ayude a interpretar los resultados en las diferentes escalas del test utilizado. Recuerden utilizar sus propias observaciones, e instintos de forma combinada con los resultados de dichas escalas, a la hora de tomar decisiones sobre las necesidades educativas de vuestros hijos.
Resultados Generales o Totales
Sería la puntuación en la que casi todo el mundo piensa cuando escucha el término CI.
Esta puntuación,refleja el rendimiento de forma general en el test, teniendo en cuenta la totalidad de las puntuaciones obtenidas en las distintas escalas.
Es la puntuación que suele tenerse en cuenta, a la hora de considerar o no a un niño como de alta capacidad, y en consecuencia tomar las medidas educativas necesarias. Sin embargo, esta plenamente reconocido que pueden haber otras formas de altas capacidades, por ejemplo alta capacidad verbal, o alta capacidad en razonamiento perceptivo. Es por este motivo, que muchas programas internacionales de altas capacidades, y muchos distritos escolares de otros países tienen en cuenta los resultados obtenidos en las distintas escalas, además del resultado total.
En lo que sí se está, generalmente, de acuerdo, es que los test de CI miden ciertas habilidades que son importantes para el aprendizaje escolar, y que están altamente correlacionados con el rendimiento escolar.
Una puntuación de CI, solamente nos dice como un niño ha rendido en un test en un momento concreto, en una circunstancia concreta, pero dice poco del potencial real de ese niño. Los niños pueden tener altas capacidades de muy distintas formas, y que no están siendo medidas, ni se ven reflejadas en un test de CI.
Tipos de Test de CI
Existen dos formas básicas, los de grupo y los individuales. Aunque los dos pretenden medir habilidades relacionadas con el aprendizaje escolar, existen algunas diferencias en cuanto al formato y al contenido.
Los grupales, están diseñados para ser administrados de forma rápida, y solamente evalúan un limitado set de habilidades, no son considerados tan exactos, y fiables como los individuales. Por estas limitaciones, suelen limitarse a primeros screenings, tras las cuales se realizan evaluaciones más individualizadas.
¿Qué ocurre con los test online?, ¿Son test reales?, ¿Puedes confiar en los resultados?. Hoy en día, teniendo conexión a internet, se puede de forma sencilla acceder a multitud de websites que ofrecen test auto-administrables de CI, de forma gratuita, y a cambio de tu dirección de correo electrónico. Pero, ¿son válidos los resultados?. Muchos de esos tests, miden sólo aspectos muy limitados de la inteligencia, y no han sido ni investigados ni normalizados (un largo y costoso proceso que permite comparar el resultado de una persona con el de una muestra representativa), a diferencia de los utilizados por los profesionales. Muchas personas pueden pasar el test, y puntuar en el rango de genio. A pesar de ello, y aunque los resultados no sean fiable, los test online pueden ser una buena forma de obtener un rápido aumento de la autoestima.