DIFERENCIACIÓN

«Para asegurar una buena selección, todos vais a pasar la misma prueba. Todos tenéis que trepar aquel árbol»

Diferenciación: Todos los niños deberían aprender algo nuevo cada día!! Mariam Willis

La diferenciación, es un tipo de aproximación al aprendizaje del alumno que debe proporcionarnos una concordancia entre las habilidades y la preparación del alumno, sus intereses, y su perfil individual de aprendizaje.

Definiendo Diferenciación

La diferenciación es, fundamentalmente, una estrategia que permite al alumno realizar continuos progresos y extender su aprendizaje. La diferenciación debe incluir: pre-evaluación, contenido que refleje la preparación y habilidades del alumno, una evaluación durante el proceso, y una evaluación general. Todos los alumnos deben tener la oportunidad de aprender algo nuevo cada día. La diferenciación permite equilibrar la heterogeneidad de las aulas.

NAGC (National Association for Gifted Children) provee de un documento acerca de la Diferenciación del curriculum y de la enseñanza, que establece la base para las mejores practicas educativas de diferenciación para el alumnado de altas capacidades.

La Diferenciación es:

  • estudio en profundidad
  • alto grado de complejidad
  • aceleración de la enseñanza
  • contenidos avanzados y/o
  • variedad en contenido y forma

La Diferenciación NO es:

  • ofrecer más del mismo nivel de material didáctico, o del mismo tipo de problemas.
    proporcionar enriquecimiento o aceleración por separado.
  • centrarse en el desarrollo cognitivo aislado del desarrollo afectivo, físico o intuitivo.
    enseñar estrategias de pensamiento de alto nivel (ej: investigar o razonamiento crítico) de forma aislada o separado del contenido académico.
  • realizar trabajos adicionales que son totalmente diferentes al curriculum principal y/o
  • hacer agrupamientos por nivel intelectual sin diferenciar el contenido y la enseñanza.

Recursos

El efecto más importante de la diferenciación, es que motiva al curiosidad y permite estrategias de aprendizaje de por vida. Puedes ayudar a tu hijo a internalizar el proceso de diferenciación en casa preguntándole las siguientes preguntas acerca de su trabajo en clase y sus intereses:

  • ¿Qué es lo que ya conoces acerca de…?
  • ¿Qué te gustaría saber acerca de…?
  • ¿Cómo quieres aprender…?
  • ¿Cómo te gustaría mostrar lo que ya saber…?
  • REFLEXIÓN después del aprendizaje: ¿Que has aprendido acerca de…

Puedes proporcionar un ambiente que expanda su proceso de aprendizaje en casa escuchándoles y proveyéndoles de recursos que les permitan diseñar su propia experiencia de aprendizaje.

Si tu profesor/a no está muy familiarizado con la diferenciación, ayuda a tu hijo en este proceso en casa, partiendo de algún tema de clase y después enséñaselo al profesor/a. Es más probable que así entiendan el valor que la diferenciación tiene, y busquen formas de dar un soporte parecido pero en el aula.

Resumen del chat de NAGC on Twitter

Traducción al castellano por Ángela Núñez Olmo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s