¿Qué significa diferenciar en el aula? Significa adaptar la enseñanza a las necesidades de cada alumno. Partir de la base de que cada estudiante posee estilos de aprendizaje diferentes, conocimientos previos adquiridos, experiencias variadas, capacidades, intereses y motivaciones distintas, etc. Para después poder atender dichas individualidades, y así favorecer el pleno desarrollo de sus capacidades.
La diferenciación no pretende etiquetar a los alumnos, sino analizar sus capacidades y conocimientos para poder tomar decisiones sobre las estrategias educativas más convenientes.
En un aula diferenciada, el profesor percibe las diferencias que hacen a cada estudiante único, no para distinguir a unos como mejores o peores que otros pero sí para planificar objetivos educativos que se relacionen de forma eficaz con cada estudiante. (Bertie Kingore, 2008 *)
Mas que una instrucción dominante para toda la clase, los estudiantes forman frecuentemente pequeños grupos, en los que trabajan juntos o con el profesor, diferentes niveles de conceptos y habilidades. Enseñando en grupos flexibles, el profesor es capaz de variar el nivel y el tipo de material educativo, además de adaptar las tareas de aprendizaje (muchas de las cuales responden directamente a intereses del alumno).
La diferenciación desvía el foco de la enseñanza de la competición entre todos los alumnos, a la competición de los alumnos con ellos mismos.
La pregunta clave para cada estudiante debe ser:
¿Cual está siendo tu rendimiento teniendo en cuenta tu potencial y preparación? y ¿que intervención educativa estoy realizando para ayudarte a progresar hacia nuestro objetivo educativo?. Los estudiantes son reconocidos por su niveles de rendimiento actuales y después son desafiados a alcanzar su máximo personal. La intención es capacitarlos para que experimenten el logro que les de motivación en su esfuerzo futuro.
Asegúrate que todos tus alumnos aprenden algo nuevo cada día. Puedes hacerlo diferenciando en tu aula.
* Bertie Kingore. DIFFERENTIATION: SIMPLIFIED, REALISTIC AND EFFECTIVE. How to Challenge Advanced Potentials in Mixed-Ability Classrooms