
Helping our children (and ourselves) manage our emotions during his pandemic» Jacquelin Drummer (Past President, WI Association for Talented and Gifted. Artículo traducido con permiso de WATG (Wisconsin Association for Talented and Gifted) por Ángela Núñez Olmo.
Como muchos de vosotros sabéis, he sido instructora y moderadora nacional de SENG (Supporting the Emotional Needs of Gifted) durante muchos años. En este puesto, he tenido el enorme honor de formar moderadores, y trabajar con grupos de padres así como de forma individual con padres y educadores sobre las necesidades sociales y emocionales (así como las académicas) de las personas de altas capacidades. Mi formación y mis intereses me han proporcionado muchas oportunidades para ofrecer conferencias y coaching, y como podéis imaginar, ha habido un repunte en las preocupaciones sobre la salud emocional de todos nosotros durante esta pandemia.
Como resultado, he estado investigando, leyendo de forma extensa, escuchando audios, y debatiendo con otros expertos sobre cómo ayudar a nuestros niños (y a nosotros mismos) a manejar las fuertes emociones durante estos tiempos tan difíciles. Espero que estas ideas, de otros y mías propias, sean de ayuda para vosotros.
Recientemente, he escuchado un podcast del Doctor Matt Zakreski, psicólogo clínico, hablando en el Council for Gifted and Talented de Minnesota (MCGT) que me ha ayudado a encuadrar mi opinión sobre la pandemia y los niños de altas capacidades. Dr. Zakreski utilizó la teoría de la sobre-excitabilidad del psicólogo , psiquiatra, y médico Kazimierz Dabrowski, y su experiencia personal como psicólogo para ayudar a explicar la mejor forma de interpretar y manejar las fuertes emociones que muchos de nosotros y de nuestros niños están experimentando. Podéis leer más sobre la teoría de la sobre-excitabilidad en los niños de altas capacidades aquí.
Una de las sobre-excitabilidades que Dabroski investigó fue la intelectual. Las señales de esta sobre-excitabilidad suelen frecuentemente incluir altos niveles de curiosidad, profunda concentración, capacidad de esfuerzo intelectual sostenido, y una amplia variedad de intereses. los niños y adultos con esta sobre-excitabilidad suelen ser lectores ávidos. Suelen también ser, frecuentemente, seguidores de noticias y medios de comunicación en su insaciable búsqueda de conocimiento. Pueden realizar preguntas profundas e interrogatorios, y preocuparse por asuntos problemáticos como cuestiones relacionadas con la ética y la moral. Durante esta pandemia, las personas con altas capacidades están frecuentemente andando en la cuerda floja por la cantidad de información (mucha o demasiado poca). Debemos tener cuidado de limitar la exposición a la información, examinar la calidad de los recursos, y proporcionar oportunidades para procesar, cuestionar, y discutir las noticias y los eventos con amigos y familiares de confianza.
De forma adicional, la curiosidad de los niños de altas capacidades intelectuales puede verse afectada de forma adversa por nuestra necesidad de transición rápida a enseñanza virtual. Mientras que la enseñanza tradicional puede no haber atendido de forma plena las necesidades de los estudiantes de altas capacidades, muchos estudiantes y padres se han quejado de que gran parte de la enseñanza virtual ofrecida ha sido más bien «one size fits all» (misma talla para todos), y no es lo suficientemente desafiante para sus estudiantes. Muchos padres se han dado cuenta de lo que sus hijos han estado diciendo durante mucho tiempo sobre el colegio en general para los estudiantes de altas capacidades. Para ayudar a mejorar esto, muchos educadores de niños de altas capacidades han recomendado utilizar el tiempo de enseñanza virtual de una forma que sea estimulante y efectiva. Han sugerido que los estudiantes completen de forma rápida sus deberes, y luego dejarles trabajar en proyectos que sean de su interés o horas libres. Hay muchos ejemplos de niños haciendo justamente eso. Es estupendo saber de niños que han creado apartaos rastreadores de COVID-19, compuesto su primera sinfonía, experimentado con diferentes formas de arte, rastreado el mercado bursátil, desarrollado una afición, aceptado un proyecto de servicio social, o creado un teatro virtual y experiencias musicales. Las posibilidades son infinitas.
De igual forma que las sobre-excitabilidades intelectuales, Dabrowski postuló que muchos individuos con altas capacidades muestran sobre-excitabilidades emocionales. Algunas de las características pueden incluir emociones extremas, incluyendo ansiedad, culpa, vergüenza, soledad, sentimientos de inferioridad, alto sentido de la justicia o hipocresía, y una profunda preocupación por los demás. Otras características pueden incluir problemas para adaptarse a los cambios, depresión, y reacciones físicas a las emociones (dolor de estómago causado por ansiedad, por ejemplo).
El psicólogo Dr. Matt Zakreski sugiere las siguientes idead para ayudar a lidiar con estas intensas emociones: » No luches contra esta sobre-excitabilidad; en lugar de ello, déjate llevar. Los niños (y vosotros) tenéis permiso para asustaros por cómo están las cosas. Vosotros y vuestros niños tenéis permiso para sentir lo que sentís, pero necesitamos averiguar que hacer con esa energía emocional. Puedes utilizar la frase «esto da asco» para mostrar empatía con ellos, y enseñar a vuestros niños que lo entendéis. Ayudad a vuestros niños a nombrar los sentimientos problemáticos, animadles a contaros más sobre esos sentimientos, y averiguad cómo utilizar toda esa energía emocional de forma positiva». Dr. Zakreski también recomienda que los adultos aprendamos a evaluar nuestras emociones también- nuestras frustraciones, miedos y cansancio pueden arrastrarnos dentro de las emociones de nuestros niño, y podría ser no productivo para todos.
Dabrowski también postuló que los individuos con altas capacidades podrían tener sobre-excitabilidades sensoriales. La primera señal de esta intensidad es una elevada conciencia de los cinco sentidos: vista, olfato, gusto, tacto y oido. Durante este periodo de aislamiento social, muchas personas han comentado que nuestro mundo se ha vuelto más pequeño, y hemos podido ver un repunte en manifestaciones de necesidades sensoriales no satisfechas, tanto en adultos como en niños (por otra parte, me pregunto si el repentino estrés que se está cocinando no estará relacionado con la necesidad de mayor estimulación sensorial…pensad cuántas necesidades sensoriales son satisfechas mientras se cocina). ¿Qué podemos hacer entonces? Podemos tratar de forma deliberada de crear experiencias sensoriales- a través de cocinar, con barro, arcilla, plastilina, charcos, por nombrar algunos. Podemos animar a los niños a darse un baño o ducha calientes. Podemos masajear sus espaldas mientras vemos una película. Podemos elegir a propósito ropas que proporcionen comfort. Tenemos que ser conscientes de las diferentes necesidades de los distintos miembros de la familia…¿quién necesita un espacio silencioso?, ¿quién uno espacio multisensorial y ruidoso?, ¿quién necesita salir fuera..AHORA!?, ¿quién necesita acurrucarse tranquilo en el sofá?, necesitamos recordar que las necesidades sensoriales insatisfechas generan personas ansiosas (y a veces irritantes).
La sobre-excitabilidad psicomotora es también común en los niños y adultos de altas capacidades. Se caracteriza primordialmente por altos niveles de energía. Los niños que presentan este tipo de sobre-excitabilidad parecen estar en continuo movimiento, y algunas veces son diagnosticados como TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad). Para más información en este tema podéis echar un vistazo a Misdiagnosis and Dual Diagnoses of Gifted Children and Adults. Incluso desde la infancia, los padres informan que estos niños necesitan mucho menos tiempo de sueño que otros niños. Por tanto, durante este tiempo de confinamiento, ¿cómo podemos ayudar a estos niños?. Los expertos recomiendan dirigir la sobre-excitabilidad a través de búsquedas de l tesoro, carreras, paseos, ejercicios, subir y bajar escaleras, montar en bici, yoga, nintendo wii, bailes online, clases youtube (artes marciales, etc.). Cuando el tiempo mejore el hecho de simplemente salir fuera nos ayudará a todos inmensamente.
Finalmente, la sobre-excitabilidad imaginativa puede estar presente en vosotros o en vuestros hijos de altas capacidades durante la presente pandemia. Los síntomas principales de esta intensidad es el juego libre de la imaginación. Una imaginación muy vívida puede hacernos visualizar las peores posibilidades en cualquier situación. Esto puede hacer que dejemos pasar oportunidades o que no nos involucremos en nuevas situaciones. Hay muchas situaciones que no podemos controlar actualmente, y todos ciertamente conscientes. Dr. Zakreski recomienda que no luchemos contra esos miedos. Al contrario, tenemos que asumir y admitir ante nuestros niños que los adultos no siempre podemos solucionar las cosas. Debemos conocer las preocupaciones, y promover conversaciones productivas utilizando frases como. «cuéntame más, intentemos solucionarlo juntos». Seguramente necesitemos enseñar «catstrofismo», y hacer preguntas como . ¿cómo de realista es esa preocupación?. Necesitamos separar el contenido (las cosas que decimos y escuchamos) de los procesos (escuchar de forma real los sentimientos que hay detrás de esos contenidos). Y necesitamos recordar que nuestra imaginación es también un regalo muy poderoso. Nos ayudan a expresar nuestros miedos…y también nos pueden ayudar a imaginar algunos de los mejores resultados de la situación actual. Nuestra imaginación puede ser nuestra mejor herramienta para planificar el futuro.
Espero que este artículo hay sido útil. Como siempre, vuestras ideas serán bienvenidas. Juntos crecemos.
Jacquelin Drummer
Me encanto muchisimo, gracias por compartirlo, me ayudó muchísimo en casa lo chicos ya están más estresados que un adulto, pero gracias al blog puedo ayudarlos a sobrellevar todo este problema.
gracias por los consejos.
Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta