Biblioterapia

libro

La biblioterapia es una técnica que los padres y profesores pueden aprovechar para ayudar a los niños de Altas Capacidades. Aunque suele ser utilizada en el ámbito clínico, aquí en EEUU es muy utilizada por profesores y por padres siendo de gran utilidad (si los libros son bien elegidos y mejor si se establece un diálogo tras la lectura).

Además de enseñarles nuevas estrategias para afrontar sus necesidades socio-emocionales, con la biblioterapia los niños de altas capacidades pueden llegar a entenderse mejor, a entender su sensibilidad y sus singularidades. Puede ayudarles a saber que no están solos, que hay muchas otras personas con sus mismas preocupaciones y/o inquietudes.

A la hora de seleccionar un libro, lo primero a tener en cuenta es que el contenido sea adecuado a la edad del niño y a su nivel lector. Además deben ser libros, en los que al menos un personaje principal sea claramente de altas capacidades y que dichas capacidades sean relevantes en la historia. Por último, y no menos importante hay que tener en cuenta los intereses del niño. Los padres en eso jugamos con ventaja, somos los que mejor conocemos a nuestros hijos, en el caso de los profesores deberían tener una lista suficientemente amplia para cubrir variedad de temas e intereses. Algunos pueden tener un niño por protagonista, otros pueden tener una niña, pueden ser históricos, realistas, de misterio, biografías, poesía, etc…

En la sección de libros he ido introduciendo algunos libros que pueden ser de utilidad, mi intención es ir ampliando la lista (muy pronto), sería interesante contar con participación y poder elaborar una gran lista de libros que poder utilizar con estos niños. Procuro recomendar libros que mis hijos han leído y les ha sido de utilidad.

Algunas preguntas que se les pueden plantear tras la lectura podrían ser:

  • ¿Con quién te identificas en el libro?¿Por qué?
  • ¿Con que situaciones/problemas/conflictos te identificas?¿Por qué?
  • ¿Cómo el tener altas capacidades ha influido en la vida del protagonista?(tanto en forma positiva como negativa)
  • ¿En qué poseía altas capacidades?¿Cómo sabías que tenía altas capacidades?
  • ¿Qué mensaje crees que el autor está queriendo transmitir?
  • ¿Estás de acuerdo con el mensaje del autor?¿Por qué?

 

Declaración de Derechos del Lector de Altas Capacidades (Bertie Kingore)
Derecho a leer al ritmo y nivel adecuado a las capacidades y no al curso.
Derecho a discutir interpretaciones, opiniones con compañeros de capacidad similar.
Derecho a releer libros y a no terminar cada libro.
Derecho a utilizar la lectura para explorar información nueva y desafiante y crecer intelectualmente.
Derecho a tiempo para buscar y profundizar en un tema de propio interés, a través de la lectura y de la escritura.
Derecho a encontrar y a aplicar progresivamente un nivel más avanzado de vocabulario, de estudio semántico y de conceptos.
Derecho a ser guiado y no obligado al buscar la mejor literatura.
Derecho a leer varios libros a la vez.
Derecho a discutir pero no a defender la elección del libro o los gustos.
Derecho a ser excusado de leer material ya aprendido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s